Canarios de color, forma y postura, ornamentales

Union Canaricultores
General Sarmiento
fundada en 1967
rotador rotador rotador rotador rotador
Preparación para concursos
Tratare en este articulo de explicar como se deben preparar los canarios para participar en las exposiciones. Las exposiciones son entre junio y julio, en junio esta la exposición clásica que sirve de eliminatoria para el Campeonato Argentino, que se realiza en julio. En las exposiciones los canarios compiten separados por variedad, ganando los que se acercan mas al estándar de su variedad, pueden competir en forma individual o en cuartetos, los cuartetos pueden tener 4 o 5 canarios, si tiene 5 canarios, uno es de reserva.
Para poder llegar a las exposiciones primero debemos preparar los canarios, este trabajo comienza a fines de febrero, durante este mes se realiza la primera selección, la selección gruesa. Se controla todos los ejemplares, descartando a los que tienen algún defecto que lo pueda descalificar en la exposición, como pueden ser: Manchas melanicas en los lipocromicos, quistes de pluma, falta de dedos o uñas, pie invertido, etc.
A los canarios que nos quedan, los separamos por variedad para poder compararlos entre ellos, hay que tener en cuenta que todavía no terminaron el replume. A los que mejor representan a su variedad los colocamos en jaulas individuales o en jaulas de cría con la división, esto es para lograr que el canario se adapte al espacio y ambiente de la exposición. Las jaulas de exposición son de 30 cm, con dos palitos. Una vez en la jaula individual hay que familiarizarlo al movimiento de la jaula y al transito de personas. Esto ayuda a que permanezca tranquilo durante la jura, pudiendo mostrar su plumaje en perfectas condiciones, los animales nerviosos no permiten que los jueces observen bien su plumaje y por lo general son descalificados.
En marzo y abril, durante el cuarto menguante de la luna, según la variedad que criemos, se debe forzar el replume de las plumas largas, estas plumas son: Cola, remiges largas y cortas y tapa de ala. Para realizar este replume forzado consultar con criadores mas experimentados de nuestra variedad.
A los canarios de factor rojo se les debe comenzar a dar bizcocho con cataxantina desde los 45 días de vida o desde nido. La cantidad de cataxantina varia según cada criador, hay quienes dan 12gr/kg, otros dan 15gr/kg y otros aun más. También se puede agregar al bizcocho algún fijador y aceite de lecitina de soja. Lo que elijamos para hacer se debe mantener durante toda la preparación para evitar que aparezcan distintas tonalidades en el plumaje. Durante él ultimo mes de preparación se comienza a bajar la cantidad de cataxantina paulatinamente, y finalmente se corta por completo los últimos 10 o 15 días, de esta forma lograremos el máximo de color y brillo.
Otro punto importante en la preparación es el baño, siempre es bueno colocarles bañaderas. Un par de días antes de la exposición, sobretodo en los de línea clara, los tenemos que bañar con shampoo para bebes. Se lo sumerge en un bol con agua tibia y el shampoo, dejando la cabeza afuera y permitiendo que mueva las alas para lograr la mayor limpieza posible, luego se lo enjuaga en otro bol con agua tibia. Se los seca con papel tisú, se limpian patas y sobre el pico con algodón o con un cepillo suave. Previo a esto se preparan jaulas limpias para recibir a los ejemplares bañados.
Finalmente llega el día de la exposición, los canarios los vamos a llevar en cajas de cartón individuales, a las cuales se les coloca una servilleta de papel tisú en la parte inferior para que absorba las eses. También es bueno que un par de días antes de la expo se les de algún antistress en el agua, ya que la exposición es un cambio muy grande para los canarios.
Al volver de la exposición no conviene juntar los canarios con los del resto del criadero, las exposiciones son posibles fuentes de contagio de enfermedades. Hay que tenerlos separados y controlarlos.

Cristian Reyna

 
novedades
feliz navidad 2019
descargas

Abierta la inscripción a nuevos socios

ucgs
Union Canaricultores General SarmientoEsta es la visita: 7604
©2023 UCGS.com.ar - Diseño: Sysmika.com ( ∫ )